Descripción del proyecto
Mecanizados Plásticos
Para poder ofrecer mecanizados plásticos de precisión, se debe conocer muy bien el comportamiento de los plásticos para la ingeniería. El peor enemigo del plástico, la temperatura. A consecuencia de la temperatura, los diferentes termoplásticos pueden variar su dimensión.
Hay que tener en cuenta que los esfuerzos para el mecanizado del plástico son inferiores que en los metales. También hemos de reducir la sujeción en el plástico para evitar tensiones y deformación que se pueden producir por un exceso de cierre en las mordazas.
Es preciso, a la hora de mecanizar plásticos, controlar la calor que se puede generar durante el trabajo, para evitar liberar tensiones y que a consecuencia se obtengan piezas fuera de paralelismo.
En el mercado existen 56 denominaciones termoplásticas, de acuerdo con ISO10438 / DIN7728, sin considerar las diferentes combinaciones (aditivos, PTFE, Fibras, etc…). Para un buen mecanizado en Plástico es preciso determinar las herramientas correctamente, avances y revoluciones.
Es por ello que, como ingeniería especializada en mecanizados plásticos, podemos ofrecer nuestro asesoramiento para que su aplicación se desarrolle con el éxito y vida útil requeridos.
Los plásticos para la ingeniería son un sustitutivo perfecto para aplicaciones donde se emplean metales. Siempre bajo previo estudio, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y ambientales de su aplicación, podemos proponer un posible cambio.
Es necesario revisar el diseño en tolerancias. A causa del comportamiento visco elástico de los diferentes materiales plásticos, pueden presentar mayor expansión térmica que los metales. Dentro de los diferentes materiales plásticos los hay con mayor expansión térmica y otros con alta estabilidad dimensional.
Es aconsejable para el mecanizado plástico:
- Métodos de sujeción ligeros. Evitar forzar el plástico.
- No son aconsejables las aristas vivas en los mecanizados interiores.
- Chaflanar los vértices para una transición suave entre la pieza de plástico y la herramienta de corte.
- Evitar roscar sobre el plástico. Es preferible aplicar casquillos autoroscados o helicóil.
- En la medida de lo posible emplear lubricantes solubles. Ojo hay materiales de estructura amorfa que pueden sufrir ataque químico en contacto con estos productos, degradarse, cristalizarse y fisurarse con mayor facilidad.