Descripción del proyecto

Mecanizados de aluminio

Siguiendo las peticiones y sugerencias de nuestros clientes, contamos con la infraestructura necesaria para poder ofrecer mecanizado de aluminio a todos nuestros clientes. Trabajamos con piezas personalizadas según las especificaciones del cliente. Ofreciendo mecanizados de precisión de calidad a precios muy competitivos.

Nuestro equipo es altamente cualificado y utiliza tecnología de vanguardia para garantizar una alta calidad en cada pieza. Ofrecemos una amplia variedad de acabados para el aluminio, desde el pulido hasta el anodizado, para que pueda elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Contratar nuestro servicio le ahorrará tiempo y dinero en comparación con fabricar la pieza usted mismo o con otro material.

¿QUÉ ES EL MECANIZADO DE ALUMINIO?

El aluminio para mecanizado es el proceso de fabricación mediante arranque de viruta con el que se dan forma y tolerancias a piezas de aluminio.. Se puede hacer mediante diversos métodos, como el torneado, el fresado y la electroerosión.

El aluminio es un material muy versátil y ligero que se presta bien al mecanizado, y es ampliamente utilizado debido a sus propiedades de conductividad térmica y eléctrica, así como su baja densidad.

Existen muy pocos materiales que sean tan versátiles, resistentes, ligeros, que no sean tóxicos, sean reciclables y que además se comporten tan bien como lo hace el aluminio en los procesos de arranque de viruta o mecanizado CNC.

Por todo ello el mecanizado CNC en aluminio se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y sectores, como la fabricación de moldes, piezas para aviones, automóviles, trenes, barcos, máquinas industriales, equipos electrónicos, equipos farmacéuticos,..

¿CÓMO ES EL PROCESO DE MECANIZADO DE ALUMINIO?

El proceso de mecanizado de piezas de aluminio puede variar según el tipo de pieza que se va a fabricar y el método de mecanizado que se utilice.

El proceso de mecanizado incluye varias etapas, como el diseño de la pieza, la selección del material, el corte del material, el mecanizado propiamente dicho, el acabado y la inspección final. Una vez terminada y aprobada, la pieza se envía al cliente o se almacena para su posterior uso.

El aluminio tiene varias ventajas como material para el mecanizado, tales como su ligereza, buena conductividad térmica y eléctrica, facilidad de mecanizado, amplia variedad de acabados y bajo costo. Además, el aluminio es resistente a la corrosión y tiene una buena relación resistencia-peso, lo que lo hace ideal para muchas aplicaciones.

Hay muchos tipos diferentes de aleaciones de aluminio disponibles, cada una con sus propias características únicas y propósitos específicos. Algunos de los tipos más comunes de aluminio incluyen:

  1. Aluminio 1100: Este es uno de los tipos más suaves y maleables de aluminio. Se utiliza a menudo para hacer conductores eléctricos y componentes electrónicos.
  2. Aluminio 2024: Este es un aleación de aluminio de alta resistencia y se utiliza a menudo en aplicaciones de alta tensión y en estructuras de aviación.
  3. Aluminio 5052: Este es un tipo de aluminio de media resistencia y se utiliza a menudo en aplicaciones de carrocería y en productos de construcción.
  4. Aluminio 6061: Este es un tipo de aluminio de alta resistencia y se utiliza a menudo en aplicaciones de estructurales y en la fabricación de piezas de maquinaria.
  5. Aluminio 7075: Este es uno de los tipos más resistentes de aluminio y se utiliza a menudo en aplicaciones de alta resistencia, como la fabricación de piezas de aviación y de defensa.

En general, es importante tener en cuenta el propósito y las necesidades de su proyecto al seleccionar qué tipo de aluminio utilizar. Puede ser útil consultar con un experto o investigar más sobre las diferentes propiedades y características de cada tipo de aluminio para determinar cuál sería el más adecuado para su propósito específico.

Los principales sectores que demandan piezas mecanizadas son:

  1. Automotriz: Las piezas mecanizadas se utilizan ampliamente en la industria automotriz, ya sea para piezas de motor o componentes del chasis.
  2. Aeroespacial: La industria aeroespacial demanda piezas mecanizadas de alta precisión y resistencia para uso en aviones y cohetes.
  3. Médica: Las piezas mecanizadas se utilizan ampliamente en la industria médica para la fabricación de implantes, prótesis y dispositivos médicos.
  4. Electrónica: La industria electrónica utiliza piezas mecanizadas para fabricar componentes electrónicos y dispositivos como teléfonos móviles y computadoras.
  5. Militar: La industria militar utiliza piezas mecanizadas para fabricar armamento y equipo de defensa.
  6. Construcción: Las piezas mecanizadas también se utilizan en la industria de la construcción para fabricar componentes de maquinaria y equipos.
  7. Energía: La industria de la energía utiliza piezas mecanizadas para fabricar componentes de plantas de energía y equipos de petróleo y gas.

Trabajos realizados

mecanizado-de-aluminio-cnc-proyectos-realizados-mecyplastec-martorell-2
mecanizado-de-aluminio-mecyplastec-martorell-2
mecanizado-de-aluminio-mecyplastec-martorell-3
mecanizado-de-aluminio-cnc-proyectos-realizados-mecyplastec-martorell
mecanizado-de-aluminio-cnc-proyectos-realizados-mecyplastec-martorell
mecanizado-de-aluminio-cnc-proyectos-realizados-mecyplastec-martorell-2
aluminio-para-maquinado-mecyplastec-martorell
piezas-mecanizado-de-aluminio-mecyplastec
fresado-aluminio-mecyplastec-martorell
aluminio-para-mecanizar-mecyplastec-martorell
piezas-aluminio-mecanizado-mecyplastec